La anhedonia
La anhedonia es un término de origen griego que significa "ausencia de disfrute". Es un mal al que Enrique García Fernández-Abascal califica como "el gran mal de nuestra época", el que está detrás de la tristeza patológica y que ya se denomina "la depresión de la jaula de oro". Y lo ha detectado especialmente en los más jóvenes: Tienen la última generación de móviles, cinco distintos consolas de juegos, 80 juegos de mesa, ropa de moda… Lo tienen todo, y no son felices.
Este catedrático de psicología compara las nuevas generaciones con los chavales de mediados del siglo pasado, que crecieron con todo tipo de carencias, pero sabían sacar partido a la bola de trapo o al palo de la escoba, convertidos en el mejor balón o la espada más mortífera que les permitían vivir las mejores aventuras. Los que hoy lo tienen todo se aburren.
Periódicamente pregunta a sus alumnos de qué asignatura se sienten más orgullosos y siempre recibe la misma respuesta: la maría, la facilona, les resulta indiferente. Se sienten orgullosos de haber superado la más dura, la más difícil.
“Y es que sólo lo que cuesta conseguir, lo que uno mismo consigue luchando, genera sensación de triunfo, genera bienestar. Ahora bien, para aprender a disfrutarlo hay que ejercitarse día a día. No venimos aprendimos de casa. Hay que entrenarse para distinguir eso que realmente nos hace sentir bien y a no confundirlo con los sucedáneos que se pueden comprar a golpe de talonario. Hay que evitar acostumbrarse a los placeres de cada día. Hay que aprender a no ser tacaños con lo que realmente nos hace felices: el cariño. Después de todo, quien da más cariño, recibe más cariño. Y justamente, el cariño no cuesta nada”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario