Vistas de página en total

martes, 29 de junio de 2010

Consejillos para Padres y Madres Principiantes "L"

Asunto: Escuela de Familias 2010
1- ESTABLECER NORMAS Y VALORES CLAROS

Es importante que exista un único estilo educativo del padre y la madre. Es importante que ambos se pongan de acuerdo en las normas, refuerzos y castigos a establecer. Si se produce un desequilibrio entre los límites que establece papá o mamá, el niño se siente perdido y actúa de manera más aleatoria y espontánea.

2- NO PONER ETIQUETAS

A veces sin darnos cuenta utilizamos etiquetas del tipo “eres malo”, “que bruto eres”, “eres incapaz de hacer algo bien”. Este tipo de etiquetas mina el autoconcepto y la autoestima del niño.

3- MANTENER EXPECTATIVAS POSITIVAS

Intentar pensar que su comportamiento va a ser adecuado, castigarle o reñirle cuando sea necesario y también reforzarle cuando obedece y se comporta adecuadamente. Si siempre utilizamos el castigo su autoestima baja porque se siente acorralado.

4- FAVORECER LA MOTIVACIÓN

Explicar el fracaso como consecuencia de la falta de esfuerzo e interés o por factores externos como las dificultades. Asociar el éxito a su capacidad y esfuerzo, así motivamos su constancia en el trabajo.

5- DESPERTAR EL INTERES Y LA CURIOSIDAD

Tenemos que buscar qué interesa al niño y aprovecharlo para incrementar su interés por diversos temas (estos niños pueden dar la impresión de que no tienen ningún interés porque cambian constantemente de actividad)



6- OFRECER FEEDBACK INMEDIATO

Es muy importante que cuando realice una conducta reciba inmediatamente una respuesta por nuestra parte. Si es adecuada un refuerzo y si es desajustada un castigo o extinción.
No se les puede decir muy bien mucho tiempo antes o castigar algo que ha hecho por la mañana cuando vuelva su padre, por ejemplo.

7- PEQUEÑOS PASOS HACIA DELANTE

Es necesario que los objetivos sean a corto plazo y muy poco a poco. Hay que tener paciencia e ir reforzando los pequeños avances. Un pequeño avance puede significar un objetivo conseguido a corto plazo. Nunca desanimarse.

8- RECOMPENSAR LOS PROGRESOS Y ANOTARLOS

Tanto si se recurre a un sistema de fichas como si se va reforzando según los intereses de ambas partes, es imprescindible ir anotando los progresos para ir motivando a ambas partes a continuar con el proceso.

No hay comentarios: