Vistas de página en total

miércoles, 13 de octubre de 2010

Guía para prevenir el Fracaso Escolar

Este fin de semana ha caido en mis manos, así por casualidad una muy buena guía publicada por Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, llamada ¿Qué les digo? cómo escuchar y hablar sobre las drogas con nuestros hijos? de 6 a 12 años, prometo darle toda la difusión posible, ya que, despues de repasarla y releerla, la puedo catalogar como una buena guía para prevención de conductas no deseedas, después de esto se me ocurrió una idea, y ya que hablamos de prevención siendo ésta la mejor manera de actuación de los agentes sociales, entre los cuales me incluyo, me pongo manos a la obra con otra faceta, no menos importante y quizás muy vinculada con la actuación en materia de prevencion de drogas y es la siguiente: ¿por qué no una guía para prevenir el fracaso escolar?La intención de ésta no es ni más ni menos que la de poder luchar contra la peor pesadilla de los padres y madres en lo que a la formación de nuestros hijos e hijas se refiere, ese gigante que se nos aparece el día menos pensado y que se llama fracaso escolar, pero ¿qué es realmente el fracaso escolar?
Pues aquella situación donde el niño o adolescente no alcanza las metas esperadas a su nivel de intelegencia, las cuales traen consigo unas consecuencias, a mi juicio la peor, la inadaptación social del individuo( si, ese individuo es nuestro hijo, es una manía de los técnicos de hablar así)sigamos...
para poder hacerle frente antes deberemos poder hacer una lista de las causas que lo provocan, pues allá van algunas de ellas:

Existen unas causas afectivas y emocionales que van a jugar un papel muy importante en el rendimiento escolar del alumno o alumna, en algunas ocasiones los padres y madres esperamos demasiados de nuestros hijos, volcamos en ellos todo eso que nosotros no hemos llegado a conseguir, las expectativas poco realistas hacen que los chicos se frustren.

Sin dejar de lado, por supuesto, las causas ambientales, existe en la actualidad una obsesión por apretar la agenda de nuestros hijos( en algunas ocasiones más repletas que las de algún que otro ministro) de tal manera que la semana convierte para ellos en una auténtica carrera de obstáculos, claro pero es que hay que hacerla coincidir con nuestro frenético ritmo de vida, gimnasio,clases de inglés para poder promocionar en el trabajo...

Contamos también con las causas intelectuales y neurológicas donde influirían tanto la edad, se considera los 12 años como la edad crítica para la aparición de fracaso escolar, como el sexo( los siento chicos pero las mujeres paracen mostrar un mejor rendimiento académico) y la salud, tanto física como emocional.

Continuará...

No hay comentarios: